
Cucharete.com publica su quinta columna gastronómica semanal “El que tiene boca” sobre los Restaurantes de Madrid en el Diario de Alcalá. (Ver la columna)
El análisis completo con multitud de fotos del Restaurante El Original está disponible en el Blog de Cucharete.
También tenéis la crítica completa al Restaurante Thaï Gardens, ¡un nuevo 4 cucharetes!
Y en la sección de viajes…
Perolo: Un mesón jamonería de Cuenca en el que con 7 euros por persona quedas muy satisfecho.
¡Cada semana nuevos restaurantes!
“¿Vas a Madrid? ¡Vete! ¡Pero consulta a Cucharete!”

¡Ahí tenéis la pizza tagliatella! -¡Pedro, la tuya!-
Recientemente acaba de abrir sus puertas una franquicia del restaurante La Taglitella en Alcalá de Henares (C/ Goya, 2). Como en todo local que comienza su andaina, las raciones son ESPECTACULARMENTE INMENSAS. Podéis pedir un plato por cada dos ¡y os sobrará comida! No me pude resistir a probarlo ya que está a escasos 100 metros de donde vivo.
Ya conocéis todos La Tagliatella de Felipe II en Madrid, porque os hablé de ella en el artículo que tenéis disponible en Cucharete.com

¡Ricardo, todavía tenemos pendiente una cenita! Esta vez te hicimos caso y optamos por los Cuore di zucca con noci e gorgonzola, y la verdad es que tenías razón, están buenísimos, aunque era tal cantidad que nos era imposible terminarlos (¡un plato para dos!)

¿O era Lorenzo Lamas? Jajajajajaja. ¡No os lo vais a creer! Vengo de rodar un spot publicitario de 20 segundos promocionando un nuevo sofá/cama hinchable.
Será emitido en TVE por la mañana (dentro de no sé cuánto) en los espacios publicitarios de programas como Saber Vivir, etc…

Si me veis os vais a destornillar de la risa ¡Salgo en pijama! Jajaja. Éramos 6 personas: 2 parejas con un crío cada una. La pareja dueña de la casa recibía a la pareja visitante y para dormir… ¡la cama hinchable!
¡Qué experiencia!

¡Aprovecha las fiestas de San Isidro! ¡Que además de ser el patrón de los campesinos y trabajadores, es el patrón de Madrid! ¡A cenar por ahí a donde recomienda Cucharete! Hay multitud de actos durante todo este mes, pero especialmente del 9 al 15 de Mayo, siendo muchos de ellos gratuitos.
Cuando hay algo que merece la pena celebrar, Madrid recupera su original espíritu de villa y se torna popular, muy próxima al visitante. A los madrileños les encanta divertirse, cantar, bailar, disfrutar de los toros, engalanarse y sobre todo ¡comer bien!
Nosotros aprovechamos para tomarnos una cañita en el Corazón Loco, un bareto muy simpático de la zona de Latina. ¡1,30 € la caña! Muy recomendable, además ponen unas aceitunas estupendas… ¿serán de Campo Real? 😛

Pero lo mejor del día fue la cena. Acudimos por casualidad a un local que posteriormente no sabíamos cómo puntuar, realmente nos “sorprendio” tanto, que resultaba difícil calificarlo…
A medida que discurría la cena, no nos poníamos de acuerdo en si asignarle la categoría de un cucharete o si no darle ninguno… Nada más finalizar los postres… ¡Cucharete Negro! ¡Por unanimidad! Tuvimos que inventarnos una nueva categoría donde englobar este tipo de locales. Veréis el artículo en unas semanas… Vaya día…

Cucharete.com escribe su cuarta columna gastronómica semanal “El que tiene boca” sobre los Restaurantes de Madrid en el Diario de Alcalá. (Ver la columna)
El análisis completo con multitud de fotos del Restaurante Al-Jaima (Cocina del desierto) está disponible en el Blog de Cucharete.
También tenéis la crítica completa al Restaurante El Original, que nos dejó muy buen sabor de boca.
Y en la sección de viajes…
Pizzanella: Una pizzería a la que acudí en Valencia.
¡Cada semana nuevos restaurantes!
“No sé donde cenar… a Cucharete voy a consultar”

¡Qué penita me da! Ahí está el pobrecillo… “abandonao” en un Audi aparcado en la calle con las ventanillas cerradas. Me lo encontré cuando íbamos de cena el equipo de Cucharete al completo. Al acercarme para hacerle la foto quitó las patitas de la ventanilla… estaba graciosísimo.

De todas formas, me gustan más los gatitos.

Cucharete.com continúa con su columna semanal sobre los Restaurantes de Madrid en el Diario de Alcalá. (Ver la columna)
La crítica completa del Restaurante Picanha la tenéis disponible en el Blog de Cucharete.
Y en la sección de viajes…
¡El Bodegón Micota! Merece la pena visitarlo en Pontevedra.
El Baz, un restaurante hindú en Valencia que me encantó.
¡Cada semana nuevos restaurantes!
Cucharete, Cucharete… ¡Cómo come el cabroncete!

Pere Tufet -reconocido webmaster de Tonterias.com– acaba de lanzar un nuevo rinconcito en la Red. Si eres de esas personas a las que le encantan las citas y frases célebres, no dejarás de visitar esta web: Sabidurias.com. Ofrece más de 50.000, sí, has leído bien ¡¡50.000!!
Lo que más engancha es la Frase Infinita desde la que podrás viajar de una cita a otra sólo con pulsar sobre la palabra que más te guste.
¡Cómo engancha esa web! ¡Es genial Pere!

La hoz del Huécar es atractiva de por sí. Sobre ella brillan tres de las múltiples casas colgadas que hubo antaño. Las Casas Colgadas, también conocidas como “Casas Voladas”, “Casas del Rey” y, erróneamente, “Casas Colgantes”, han sido utilizadas como viviendas de uso particular y Casa Consistorial, aunque actualmente alojan un mesón restaurante y el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, con obras de Tapies, Chillida…

Completamente restauradas a día de hoy, son edificios de origen gótico en los que se conservan algunos elementos originales en la parte que sirve de museo. En el interior, abunda la madera. La fachada, renacentista, procede de un viejo palacio de Villarejo de la Peñuela. La casa de la izquierda -cocina del mesón- recibió el nombre de Casa de la Sirena.

Al final la lluvia hizo acto de presencia, pero ahí estaban los 7 colores para dibujarnos una sonrisa.


¡Qué relax! pasear por los famosos “callejones” de Las Majadas en pleno corazón de la sierra conquense: formas caprichosas de piedra que asemejan: puentes, pasillos, arcos, monolitos… cuyo origen geológico es el mismo que el de la Ciudad Encantada, aunque conforman una ciudad más lineal y de menores proporciones, pero de igual belleza.

Estamos a unos 36 Km. de Cuenca capital. El peculiar desgaste milenario ha formado estrechas calles a lo largo y ancho del macizo calizo, calles que le dan nombre a este maravilloso lugar.

En varias ocasiones, el sendero -debidamente marcado- atraviesa las piedras.

Dibujadas por la erosión diferencial de las calizas, las imponentes formaciones cársticas han sido trabajadas por el viento y el agua de lluvia a lo largo del tiempo, que disuelven el terreno de forma desigual dependiendo de su dureza: en la zona superior son silíceas y resistentes, mientras que en la inferior son más puras (sin arcilla, sílice o magnesia).

Merece la pena visitar a pocos minutos de los callejones, un templete natural sostenido por cuatro columnas que simula un enorme dolmen de una sola pieza, así como acercarse a algún mirador sobre el cañón del Júcar.